“Hacia un futuro más verde, innovador y plural”

La Escuela de Emprendimiento Social nace ante las alarmantes cifras de desempleo existente entre las personas con problemas de Salud Mental que están en edad laboral. Así en España el 84,7% de las personas con trastorno mental no trabaja, siendo la tasa de actividad de tan solo el 30,4% Son muchos los aspectos que pueden estar afectando, pero fundamentalmente se observa una falta de oportunidades reales de trabajado, una necesidad de mayor adaptación de los apoyos y mejorar la formación laboral en el colectivo de personas con TMG que les ayude a ser más competitivas.
Escuela de Emprendimiento Social nace con el propósito de facilitar la generación de oportunidades laborales para personas con problemas de salud mental en España.
Hasta la fecha se han celebrado 4 ediciones, dos de ámbito estatal, una en la Comunidad de Murcia y una en la Valenciana En la EES han participado 47 entidades que trabajan en Salud Mental, un total de 79 profesionales que tras su paso por la misma están formadas para lanzar una línea de negocio, gracias a haber mejorado sus conocimientos a nivel de gestión y creación de Centros Especiales de empleo de Iniciativa Social, siendo ya:
- 16 centros Especiales de Empleo (CEEis)
- 1 empresa de Inserción en funcionamiento
- 3 proyectos pendientes de la calificación como CEEis
- 3 CEEis a punto de constituirse
- 12 proyectos con potencial de constituirse a medio /corto plazo
- 4 proyectos que aún no han comenzado.
Esto supone una participación de 47 asociaciones que trabajan en Salud Mental, Centros Especiales de Empleo, Empresas de Inserción, que gracias a la EES generan sinergias entre ellas favoreciendo así la generación de empleo para personas con problemas de Salud Mental.