5ª Edición de Escuela Emprendimiento Social
“Hacia un futuro más verde, innovador y plural”
La Escuela de Emprendimiento Social nace ante las alarmantes cifras de desempleo existente entre las personas con problemas de Salud Mental que están en edad laboral. Así en España el 84,7% de las personas con trastorno mental no trabaja, siendo la tasa de actividad de tan solo el 30,4% Son muchos los aspectos que pueden estar afectando, pero fundamentalmente se observa una falta de oportunidades reales de trabajado, una necesidad de mayor adaptación de los apoyos y mejorar la formación laboral en el colectivo de personas con TMG que les ayude a ser más competitivas.
Escuela de Emprendimiento Social nace con el propósito de facilitar la generación de oportunidades laborales para personas con problemas de salud mental en España.
Hasta la fecha se han celebrado 4 ediciones, dos de ámbito estatal, una en la Comunidad de Murcia y una en la Valenciana En la EES han participado 47 entidades que trabajan en Salud Mental, un total de 79 profesionales que tras su paso por la misma están formadas para lanzar una línea de negocio, gracias a haber mejorado sus conocimientos a nivel de gestión y creación de Centros Especiales de empleo de Iniciativa Social, siendo ya:
- 16 centros Especiales de Empleo (CEEis)
- 1 empresa de Inserción en funcionamiento
- 3 proyectos pendientes de la calificación como CEEis
- 3 CEEis a punto de constituirse
- 12 proyectos con potencial de constituirse a medio /corto plazo
- 4 proyectos que aún no han comenzado.
Esto supone una participación de 47 asociaciones que trabajan en Salud Mental, Centros Especiales de Empleo, Empresas de Inserción, que gracias a la EES generan sinergias entre ellas favoreciendo así la generación de empleo para personas con problemas de Salud Mental.
Se ha logrado crear y mantener puestos de trabajo para 89 personas, con potencial de incrementarse cuando se pongan en marcha los proyectos a 140 puestos en total.
Los Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social (CEEis) son una fórmula innovadora para afrontar el reto de la ocupación de las personas con problemas de salud mental luchando contra el estigma social actual. En España no existe otra iniciativa similar enfocado a la creación de empleo para el colectivo y la formación para la gestión de Centros Especiales de Empleo de iniciativa social. Las valoraciones del programa son muy positivas y los asistentes lo recomendarían a otras organizaciones.
La experiencia de la escuela ha puesto sobre la mesa otra carencia, hablamos de la formación enfocada al empleo en las personas con problemas de Salud Mental.
Cada vez vemos más claro la necesidad de trabajar en lunes sostenible que contribuyan a una mejora de la calidad de vida de las personas y del planeta, por lo que la Escuela de Emprendimiento Social en esta edición ira muy vinculada a los proyectos de la Red SINERGUIA, como nuevas líneas de trabajo para los CEEis y muy alineada con los ODS de la Agenda 20/30.
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
El proyecto está en consonancia con los Objetivos de desarrollo sostenible,más en concreto con:
OBJETIVO 3.- SALUD Y BIENESTAR,
Garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades es esencial para el desarrollo sostenible.
Trabajar en proyecto que favorezcan el empleo de calidad y más en el colectivo de personas con problemas de Salud mental en hablar de salud y calidad de vida, más en el momento en que nos encontramos en los que los problemas de salud mental se han disparado y especial los de DEOPRESION, siendo ya la primera causa de baja e incapacidad laboral en España.
OBJETIVO 5.-IGUALDAD DE GENERO,
La igualdad de género no solo es un derecho humano fundamental, sino que es uno de los fundamentos esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible.
El desempleo en las personas con discapacidad por problemas de salud mental es el de cifras más altas, esto aun es mayor en el caso de las mujeres, por lo tanto, es un objetivo trabajar el tema de la igualdad de género, favoreciendo su formación y acceso al empleo.
OBJETIVO 8. -TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONOMICO,
Un crecimiento económico inclusivo y sostenido puede impulsar el progreso, crear empleos decentes para todos y mejorar los estándares de vida.
Es necesario generar oportunidades laborales, sostenible en el tiempo y que a la par estén cuidando el medio ambiente, esta crisis sanitaria nos está haciendo poner en ver la necesidad de la colaboración y de la economía circular.
OBJETIVO 10.- REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES,
Reducir las desigualdades y garantizar que nadie se queda atrás forma parte integral de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La formación pretende evitar las desigualdades que en este momento existen entre las personas con problemas de salud mental y el resto de la población, dónde gran parte “sobrevive” con una pensión no contributiva de 395,60€ al mes en el mejor de los casos, ya que hay muchas personas con problemas de salud mental, que no tienen ningún tipo de ingreso. Que las entidades puedan ofrecer empleo en especial a aquellas personas que tienen mayores necesidades y menos posibilidades de acceso al empleo ordinario
Para presentar candidatura deberá cumplimentar el siguiente formulario:
Fecha final de presentación el 15 de septiembre de 2023